Translate

lunes, 12 de noviembre de 2018

Breve auto-reflexión sobre el aprendizaje del curso de Convivencia

Balance 3x13 cosas que te hayan gustado mucho del curso, y que no te haya gustado en absoluto.
Las cuestiones que más me han gustado han sido las relacionadas con el aprendizaje de nuevas metodologías y diversas experiencias de éxito que pueden repercutir en fomentar una buena convivencia. 
Otra de las cuestiones que me han gustado ha sido relacionada con la participación de las familias, cómo involucrar a las familias para que exista una verdadera participación. 
El trabajar en equipo también ha supuesto un gran aprendizaje, pues siempre existen otros puntos de vista que te hacen reflexionar.
Por último el aspecto que menos me ha gustado ha sido la obligatoriedad de entregar las actividades con diferentes recursos TIC, al no tener un amplio conocimiento de las mismas conlleva una sobrecarga. 

viernes, 2 de noviembre de 2018

Elaboramos un decálogo de convivencia


Los primeros días del curso se muestran llenos de oportunidades para la escuela, pues son favorables para establecer rutinas y normas, organizar y programas actividades, formación del profesorado... y clarificar lo que se espera del curso y para estrechar lazos con el alumnado y sus familias.
Por todo ello, creo que es el momento perfecto para elaborar un buen decálogo de convivencia que sea elaborado y firmado por toda la comunidad educativa, para posteriormente ir implementando otras tareas como los grupos interactivos...

martes, 16 de octubre de 2018

¿Cómo es la realidad de mi centro?

Quisiera comenzar la reflexión manifestando que ninguna medida aislada puede dar un buen resultado a largo plazo, deben ser una suma coherente de actuaciones y estructuras que afronten la realidad de los centros globalmente. Desarrollar una convivencia adecuada en nuestros centros no puede ser algo puntual, sino el resultado de una labor diaria de toda la comunidad educativa y en todos los ámbitos del centro. 
Para afrontar problemas de convivencia es indispensable entender el centro en su globalidad y fomentar que toda la comunidad trabaje en la misma dirección.
Se necesita, no solamente la colaboración sino también la implicación de todos, tanto profesores como alumnos y padres, sin olvidar a la Administración, que debe procurar aquellos recursos en materiales, en espacios y en tiempos necesarias para afrontarlo. 
Sin embargo, la realidad de nuestros centros, no favorecen en muchos casos la convivencia dentro de ellos. Esto puede ocurrir por la excesiva atomización curricular, una organización disciplinar de la actuación del profesorado como equipo, una tendencia hacia las medidas de carácter sancionador para solucionar los problemas, un alto grado de jerarquización, poca implicación entre el profesorado, un rechazo a la participación de las familias, ausencia de participación del alumnado, son una realidad enmarcada en la mayoría de los centros.
Si pensamos en estructuras que permitan la participación, el consenso, la mediación, etc. y desarrollamos contextos en los que pueden participar de una forma activa profesores, padres y alumnos, favoreceremos un clima que actuará como un modelo preventivo. Un enfoque sancionador o punitivo no lleva más que a una espiral de violencia con resultados negativos. Es necesario asumir el reto de una organización de los centros que favorezca y potencie los valores de respeto, de participación, de cooperación, y de solidaridad, ya que el alumnado va a interiorizar esencialmente lo que vive, no lo que se le dice. 
Las normas de convivencia tienen como fin que la comunidad educativa funcione mejor. Consiga los objetivos propuestos para organizar y regular todas las actuaciones de los miembros de la Comunidad Educativa. Sin embargo no basta con esta para alcanzar una educación integral para nuestros alumnos y alumnas. 
En resumen siempre hemos de tener presente el viejo proverbio africano que ya he mencionado en otras ocasiones, “para educar a un niño hace falta la tribu entera”.


Infografía dificultades y oportunidades

lunes, 1 de octubre de 2018

domingo, 23 de septiembre de 2018

Me gustaría que en mi centro...

He escogido este meme, porque en mi opinión la clave del éxito para que se produzca el aprendizaje y exista un buen clima de convivencia es el deseo de aprender. El regalo mayor que nos pueden hacer es sembrar en nosotros el deseo de aprender. Más que los conocimientos aprendidos será esta pasión por conocer, por transformar, que nos llevará al éxito y nos motivará para seguir aprendiendo. Creo que estamos de acuerdo en que a medida que los alumnos/as pasan de curso su motivación disminuye, ya no llegan con esa alegría y curiosidad que tienen en educación infantil y en los primeros cursos de primaria, y esta motivación disminuye considerablemente en educación secundaria. Debemos reflexionar sobre esta cuestión e intentar que los alumnos/as no pierdan la pasión por aprender.

sábado, 22 de septiembre de 2018

CONVIVENCIA ESCOLAR: PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN

Con este nuevo curso que comienzo en septiembre del curso escolar 2018/2019, espero conocer diversos recursos y estrategias para mejorar la convivencia en el centro educativo, quizás la expectativa es muy alta, pero al menos esperemos poder mejorar la participación de la comunidad y la resolución de conflictos. 

lunes, 14 de mayo de 2018

Finalizamos PRÁCTICAS EDUCATIVAS INCLUSIVAS PARA ALUMNADO CON TEA

Llega el fin del curso, y toca hacer balance de lo aprendido durante dicho curso, para ello reflejamos 3 aspectos positivos y un aspecto a mejorar.

  • Los aspectos positivos en mi opinión han sido los siguientes:
  • La rapidez en la corrección de las tareas por parte de la tutora.
  • La claridad de los contenidos y tareas a realizar
  • El compartir el trabajo realizado con los compañeros, nos da ideas y un mayor conocimiento de recursos. 

Propuesta de mejora:
El aspecto a mejorar, sería en mi caso, un mayor apoyo a la hora de realizar las tareas con herramientas digitales, ya que muchas de ellas eran novedosas para mi, por lo tanto la elaboración de las tareas demandadas resultaban más laboriosas. Por otra parte me hubiese gustado tener toda la información recibida en pdf, para poder acceder a ella cuando la necesitemos.

En el siguiente enlace dejo un breve esquema de la realización del curso:
Resumen curso Tea


miércoles, 9 de mayo de 2018

ADAPTANDO INSTRUCCIONES Y ENUNCIADOS

El aprendizaje de la lectoescritura
Para afianzar el proceso de lectoescritura debemos practicarla en contextos lo más funcionales posibles, cercanos a la vida cotidiana del alumno o alumna y dentro de los usos habituales de la comunidad a la que pertenece. A continuación se enumeran una serie de actividades que se pueden realizar cotidianamente. Aunque inicialmente pueda parecer que nos vamos a demorar mucho en llevarlas a cabo, el esfuerzo por integrarlas dentro de la rutina escolar y recomendárselas a la familia merece la pena. Son mucho más efectivas que las tradicionales rutinas de caligrafía y copia porque éstas carecen de funcionalidad, y por tanto, de significado, lo que conduce a la ausencia de aprendizaje en una persona con TEA.
  • Llamar la atención acerca del nombre de las marcas de los alimentos preferidos, al tomarlos (refrescos, yogures…).
  • Llamar la atención sobre el nombre escrito de los personajes preferidos de dibujos animados.
  • Aunque no sepa escribir correctamente aún, ayudar a poner el nombre en todo momento en que sea necesario (en el material escolar, si hay que rellenar algún formulario, el carnet de la biblioteca, en un sobre que va del colegio a casa o viceversa)
  • Confeccionar la lista de la compra.
  • Leer una receta de cocina para «dar instrucciones» al adulto, a una hermana, a un compañero…
  • Confeccionar invitaciones para eventos: cumpleaños, fiestas de carnaval, meriendas sorpresa…
  • Enviar cartas y postales de felicitación.
  • Escribir mensajes a través del teléfono o el Tablet.
  • Buscar información en internet acerca de temas de interés.
  • Escribir notas de recordatorio para la familia, compañeros y compañeras u otros maestros y maestras del centro escolar.
Lectura Globalizada
Se trata de un método que proporciona aprendizaje funcional de la lectura a través de la asociación de imágenes. Está basado en el emparejamiento, tratando las palabras como imágenes globales y presentando una asociación directa entre foto/dibujo = palabra.
Para las personas con TEA la idoneidad de su utilización está en la espontaneidad con la que ocurre como proceso y a que se desarrolla vinculada al objeto en el contexto de uso (a los intereses). Además, se puede trabajar con personas que no han adquirido lenguaje oral, ya que éste no es un requisito para este método.
Para conocer el método en detalle, accede a “Cómo trabajar la Lectura Globalizada” en la web de la Asociación Alanda.
Para conocer metodología de cómo avanzar en gradiente de dificultad y comenzar a leer frases, te recomendamos El Tren de Palabras.
Hay alumnos y alumnas con TEA que manifiestan un extremo interés en los textos escritos y comienzan a leer muy tempranamente. A pesar de esta habilidad, hay que trabajar habilidades de comprensión lectora porque tienden a leer de manera automática, sin captar el significado de la lectura. Hay otros alumnos y alumnas con TEA para los que el proceso lector resulta lento. Para facilitar la lectura de los primeros textos narrados es preferible utilizar cuentos de su interés, que atrapen su atención y les compense el esfuerzo. Al leer acompañados de una persona adulta, se pueden utilizar distintas estrategias para animarles a continuar, como es ir tomando turnos de lectura, especialmente si el chico está cansado o vemos que se «atasca». La idea es que en esta situación de lectura compartida tenemos que transmitir un modelo de placer por la lectura, de descubrimiento de una historia interesante y divertida, y no convertirlo en un momento tenso de «a ver como lees, que yo te corrijo».
Para garantizar que el proceso lector se construye de forma armoniosa, es necesario trabajar la comprensión lectora también de manera funcional: en un contexto lúdico y divertido. Te recomendamos realizar ejercicios como los que se muestran en “Lectura de Colores”  y “Comprensión lectora de oraciones” .

Orientaciones para adaptar textos (lectura fácil)
La Lectura Fácil es una metodología que facilita la accesibilidad a todo tipo de textos (legislativos, narrativos, etc) de aquellas personas que puedan tener dificultades de comprensión lectora. La IFLA (International Federation of Library Associations and Institutions) publicó en 1997 unas directrices internacionales que definen las pautas básicas que deben guiar la elaboración de textos de lectura fácil en cuanto a forma y contenido.
Más allá de las normas oficiales de Lectura fácil, a la hora de seleccionar el texto y las imágenes de los materiales que se usen para trabajar la lectoescritura con alumnos y alumnas con TEA (así como otros textos que se muestren para los alumnos en los diferentes entornos del centro) es imprescindible tener en cuenta:
  • Usar un lenguaje sencillo y directo, con vocabulario de uso habitual
  • Evitar los conceptos abstractos
  • Utilizar oraciones cortas e informativas
  • Incluir una sola idea principal en cada oración
  • Emplear la voz activa frente a la pasiva, y evitar las frases condicionales y el subjuntivo
  • Elegir signos de puntuación sencillos
  • Uso de minúsculas, más legibles que las mayúsculas, preferentemente negras sobre fondo blanco y de tamaño moderado (demasiado grande o demasiado pequeña dificultan igualmente la lectura).
  • Texto dividido en capítulos relativamente cortos, y éstos en párrafos, para permitir pausas frecuentes.
  • El fin de página debería coincidir con el fin de un párrafo
  • En los primeros cuentos narrados, las imágenes que acompañen al texto deben representar lo que expresa.
Escritura
Uno de los aspectos más destacados a tener en cuenta dentro del aprendizaje de la escritura es que una cosa es aprender a escribir una palabra (evocar sonidos de las letras y componerlas para formar una unidad semántica, una palabra) y otra es el grafismo (incorporar patrones motores que nos llevan a elaborar las letras). Aunque estamos habituados a no disociar estos dos componentes, en nuestra opinión es necesario disociarlos cuando abordamos el aprendizaje de la escritura en el alumnado con TEA, debido a que habitualmente presentan dificultades de coordinación motriz y programación de actos motores. El teclado del ordenador ha pasado a ser hoy en día el principal instrumento de escritura usado en todo el mundo, sustituyendo al tradicional arte de la caligrafía por la mecanografía (puedes ver ejemplos de ejercicios de escritura para trabajar en el ordenador). Sin embargo, la enseñanza de la escritura manual sigue siendo fundamental.
Los primeros pasos para la escritura los podemos dar desde la primera infancia, enseñándoles a escribir su nombre en mayúsculas utilizando moldeamiento, cada vez que realice una ficha o un trabajo. A medida que el alumno va interiorizando el trazo de las letras, podemos ir escribiendo con él o ella los nombres de las cosas que hayamos dibujado: casa, sol….
Es posible que un alumno o alumna con TEA tenga graves dificultades para acceder al lenguaje escrito de letras minúsculas ligadas. Desde sus primeros pasos hacia la escritura enlazada, ayúdale con moldeamiento para ligar adecuadamente las letras y realizar los giros en la dirección correcta, promoviendo aprendizaje sin error.
El uso de gestos de apoyo para los fonemas constituye un puente entre lo visual y lo auditivo y facilitan al alumno o alumna el recuerdo de lo auditivo a través de claves visuales. Hay alumnos o alumnas que necesitan estos gestos para aprender a leer con fluidez y evocar correctamente los sonidos al pronunciarlos, pero los hemos incluido en el apartado de escritura porque en nuestra opinión, son especialmente útiles para iniciarse en pequeños dictados de palabras, de manera que el profesor dicta lentamente la palabra acompañándola lentamente de los gestos que representan a cada fonema, o bien a aquellos que queramos resaltar.
Texto recogido de  Formación en Red del INTEF
En el siguiente enlace presento dos actividades adaptadas:

martes, 8 de mayo de 2018

Mapa conceptual

El mapa conceptual elaborado es sobre la clasificación de los animales, para alumno de 3º de educación primaria. Trabajamos cada categoría por separado, por ejemplo la clasificación de los animales según su esqueleto, con columna vertebral serían los vertebrados y sin columna vertebral los invertebrados de ahí vamos nombrando animales que cumplan estas características y siempre apoyando dicha información con imágenes.
En el siguiente enlace aparece el mapa conceptual nombrado, elaborado con la herramienta para elaborar mapas conceptuales cacoo.
Mapa conceptual clasificación de los animales

lunes, 7 de mayo de 2018

ANÁLISIS Y SELECCIÓN DE HERRAMIENTAS

En la infografía que se muestra a continuación he elaborado una propuesta de destrezas relacionadas con la autonomía, atención y participación que deseamos mejorar.
También se proponen algunas estrategias para favorecer la consecución de dichas estrategias, como por ejemplo con refuerzos visuales, autoinstrucciones... Para conseguir los logros deseados debemos evaluar continuamente junto a la familia, las estrategias que llevamos a cabo, cuáles están funcionando y cuáles no, para ir modificando y aportando otras para conseguir un incremento de las destrezas nombradas.

Destrezas y estrategias



viernes, 4 de mayo de 2018

Debate

Reflexión tras leer los siguientes artículos:
Una escuela para Juan. Luis Arbea Aranguren Javier Tamarit Cuadrado (Publicado en Revista de Psicología Educativa, vol. 1, 1999)
Autismo: modelos educativos para una vida de calidad J. Tamarit 2005

En la actualidad nos estamos preguntando si estamos formando ciudadanos competentes para la sociedad actual y futura. Es una realidad que las escuelas, la mayoría, se ven incapaces de dar respuesta a todas las necesidades que se demandan. Por otra parte creo que hemos avanzado en algo, al menos tenemos la certeza que existen necesidades que no están cubiertas, a las que no estamos dando las respuestas adecuadas.
El modelo educativo debería ser diferente y fundamentalmente diverso como lo son cada uno de nuestros alumnos y alumnas.
Para que se produzca un cambio de paradigma existen muchas cuestiones que modificar, comenzando por la formación que recibimos el profesorado en las facultades, ¿nos preparan para ser docentes creativos, innovadores...?
A continuación facilito algunos enlaces sobre la inclusión educativa:

Centro de Recursos de Educación Especial de Navarra
Esta Página, informa sobre los servicios y modalidades de apoyo, las normativas, y ofrece materiales y recursos específicos para apoyar a los estudiantes con NEE y discapacidad y a los  centros educativos donde se encuentran escolarizados.

https://www.aulapt.org/  Esta página ofrece múltiples recursos  orientados a apoyar a los docentes en la elaboración de adaptaciones curriculares individuales  en nivel de educación inicial, primaria y secundaria, incluyendo recursos didácticos, metodología, vídeos, orientaciones y diversas formas de apoyo para el desarrollo de las asignaturas  fundamentales.

http://aulaintercultural.org/  Orientada a docentes y  educadores con el fin de promover una educación basada en el respeto y convivencia entre diferentes culturas.  Es un proyecto de la Federación de Trabajadores de la Enseñanza y Unión General de Trabajadores de España.   El proyecto de Aula Intercultural  tiene la finalidad de  facilitar formación al profesorado, materiales didácticos, investigación, publicaciones, así como  talleres con el alumnado y  campañas de sensibilización. Desde una perspectiva intercultural e inclusiva ofrece contenidos y recursos relacionados con diversos   temas de interés para el propósito de la inclusión, entre ellos sobre  género, racismo…

http://www.consorcio-educacion-inclusiva.es/ Esta página web a través de un trabajo en red, busca promover culturas, políticas y prácticas educativas más inclusivas en los sistemas educativos, facilitando como herramienta entre otros recursos, el Índice de Inclusión (Booth y Aincow). Ofrece un conjunto de recursos, documentos, sitios de interés,  experiencias y contactos desde  ámbitos de formación, asesoramiento e investigación.
Vídeos sobre INCLUSIÓN: 
Por cuatro esquinitas de nada:

El cazo de Lorenzo




lunes, 23 de abril de 2018

Familias: Contrato

La negociación también es una vía importante para impulsar cambios en nuestros alumnos o hijos. Recordemos que aunque creamos que un comportamiento cambia con la suficiente presión sobre la otra persona, esto sólo es un espejismo, necesitamos motivar el cambio, ceder, que no perder, para ganar realmente.

Los contratos conductuales 
Es un documento escrito, elaborado por las partes implicadas en una situación problemática o por alguien que medie entre ellas. En él se especifican las conductas que las personas implicadas aceptan emitir, así como las consecuencias que se derivan tanto del cumplimiento como del incumplimiento de lo acordado. 
La aplicación de esta técnica requiere previamente: 

  • Definir claramente la situación que se está produciendo. 
  • Conocer el contexto donde se desarrolla la conducta y sobre el que se quiere intervenir, así como identificar las diferentes personas implicadas. 
  • Considerar si la aplicación del contrato ofrece posibilidades de modificar la conducta. 
  • Valorar si esta técnica ha de complementarse con otras que fortalezcan, agilicen o ayuden a generalizar los logros que puedan alcanzarse con el contrato.

Una vez que decidimos aplicar esta técnica, En primer lugar se debe abrir un periodo de sondeo entre todas las partes implicadas (alumno/a, profesorado, familia…) que permita tener una idea lo más precisa posible de cuál es el punto de partida. Esto conlleva: 

  • Enunciar de forma objetiva y concreta las conductas específicas sobre las que se va trabajar.
  • Traducirlas en compromisos explícitos. 
  • Identificar las posibles motivaciones y expectativas a manejar. 

Es recomendable plantear estas entrevistas de forma semiestructurada para extraer información sobre la respectiva vivencia del problema que tienen los afectados, su disposición al cambio y sus expectativas. Se deberán obtener datos actualizados y fidedignos sobre los siguientes aspectos: 

En lo referente al alumno

  • Qué conductas del repertorio comportamental desadaptado del alumno son aceptadas por él mismo como conductas inadecuadas y cuáles no, y sus razones.
  •  Cuáles son los elementos que, bajo su punto de vista, están provocando la aparición de esas conductas y si contempla alguna alternativa. 
  • Qué comportamientos, actitudes o circunstancias de las personas que le rodean percibe como no aceptables, incómodas y preferiría que se modificasen.
  • Qué incentivos o reforzadores contempla con especial interés, teniendo en cuenta que solamente nos serán de utilidad aquellas informaciones que realmente se ajustan a los intereses concretos del alumno sondeado, y cuya aplicación sea factible. Estos reforzadores serán incluidos como consecuencias positivas ante el cumplimiento de los compromisos adquiridos. 
  • Qué nivel de implicación es previsible ante la puesta en marcha de la técnica del contrato. Y en el caso de no anticipar una disposición mínimamente favorable, reflexionar sobre qué evolución se intuye para la situación conflictiva que se ha creado.

En lo relativo al ámbito familiar
  • Qué percepción tienen de la situación y cómo lo viven. 
  • Qué expectativas de cambio tienen respecto a los demás ámbitos. 
  • Qué nivel de confianza tienen en la estrategia que se les está presentando.
  • Qué posibilidades tiene la familia de que, en el caso de ser ella quien tenga que aplicar las consecuencias, se vayan a aplicar tal y como se plantee.

Información de Centro de Recursos de Educación Especial de Navarra

Una vez reunidos con la familia priorizamos con ellos las conductas a modificar; entre ellas nos encontramos las siguientes conductas inadecuadas:

  • Negación a hacer tareas escolares en casa.
  • Se desviste cuando se enfada...
  • Negativa para asearse
  • Tirar objetos cuando se enfada


Empezamos por el aseo, ya que les parece algo más sencillo. Hacemos un contrato para modificar esta conducta y acordamos los reforzadores positivos para cada conducta, para ello debemos conocer muy bien los gustos del niño. En este caso sabemos que le gusta mucho cocinar con su madre, jugar en el ordenador, comer galletas de chocolate y ver series como por ejemplo los simpson. 

Conductas deseadas referentes al aseo: 


Refuerzo positivo: 


En este caso utilizaremos la estrategia PRIMERO A: Te lavas los dientes después de las comidas, y LUEGO B: Juegas con tu hermano a la play. 
Una vez vaya consiguiendo esta conducta iremos introduciendo la siguiente, es aconsejable aplicar un refuerzo positivo inmediatamente después de la conducta deseada.







CONDUCTAS POSITIVAS

Reforzar las conductas positivas siempre es bueno es cualquier persona, pero en especial TEA, puede ser muy eficaz para la mejora de la conducta y de esta forma poder motivarlos adecuadamente. De esta forma le hacemos saber con precisión qué es positivo y por qué lo es justo después de que haya realizado bien una tarea o se haya comportado bien durante determinado tiempo.

Listado de conductas

  • Saludar
  • Esperar el turno
  • Realizar la tarea en el tiempo estipulado
  • Mantenerse sentado durante las clases
  • Levantar la mano para hablar
  • Mantenga su mesa bien ordenada y organizada.
Seleccionamos 3-4 conductas: 

  • Saludar
  • Realizar la tarea en el tiempo estipulado
  • Mantenerse sentado durante las clases
  • Levantar la mano para hablar

Utilizaremos un calendario de recompensas.
Será muy útil para representar gráficamente los avances del alumno. Le facilitará el seguimiento de los progresos de su comportamiento por su carácter gráfico (con pegatinas o dibujos), y pueden analizarse periódicamente. Es una forma de anotar todo lo que pasa de modo que puedan solventarse posibles discrepancias.



Ante las dificultades que pueda tener el alumno es importante estar a su lado para echarle una mano y enseñarle a encarar esas barreras que pueda tener. Poco a poco él irá cogiendo confianza y conocimientos para hacerlo de forma autónoma. Además de esto, aprender a pedir ayuda es una capacidad esencial en la vida.
Debemos ofrecerle recompensas sencillas que estén relacionadas con un buen comportamiento o bien una actividad que haya efectuado satisfactoriamente, es una forma de reconocer y recompensar el esfuerzo que haya hecho.

domingo, 15 de abril de 2018

Análisis de conducta y Plan de acción


Son muy numerosas, variadas y flexibles las pautas y estrategias que podemos seguir en el aula con los niños con TEA, y por ello, conocer qué tipo de percepción tienen ellos, como se comportan o como reaccionan ante determinadas circunstancias nos será de mucha ayuda para aplicar la metodología más adecuada en cada caso.
Mantener un ambiente estructurado, con rutinas, organizado y motivador. Esto es prioritario para aumentar la seguridad del alumno en el aula. Con ello, vamos a conseguir que el alumno sepa que tiene que hacer en cada momento, por ejemplo con horarios de clases y calendarios de actividades a la vista, nos aseguraremos de que el alumno `no se pierde` o al menos tiene un lugar al que acudir cuando sienta que no sabe lo que le toca después. Es importante que sepamos que la inseguridad respecto al futuro les afecta mucho, por lo que anticiparles visualmente lo que ocurrirá a continuación aumentará su seguridad y confianza, por lo que podrá actuar de una manera mucho más relajada, dentro de lo que cabe.
Mostrar una actitud tolerante, flexible y paciente. Para afrontar adecuadamente las situaciones que se produzcan en el aula va a ser imprescindible que separemos al niño del acto que ha llevado a cabo. Decimos esto porque en muchas ocasiones, las acciones que realiza no son adrede, sino que simplemente no puede controlarlas
Emplear el refuerzo positivo nos ayudará a aumentar poco a poco las conductas que deseamos mantener y eliminar las que resultan disruptivas. 
Primeramente se realizará un registro de la conducta, para posteriormente analizar las causas de dicha conducta y poder llevar a cabo un plan de acción para eliminar la conducta no deseada. A continuación presento un registro de conducta de Almudena G. Negrete que resulta de gran utilidad. 
Descripción de la conducta: 
El alumno está escolarizado en el último curso de primaria, presenta conductas disruptivas como pegar a los compañeros (empujones, patadas, arañazos...) y auto-agresiones. Desconocemos qué puede determinar la causa de esta conducta, aparece normalmente en la fila, recreos, pero también en el aula cuando todos están trabajando... Otras de las conductas no deseadas es la constante interrupción con expresiones inapropiadas.
Las consecuencias de dicha conducta son las siguientes: 

Los resultados de la conducta son:
-       Interrupción de la actividad
-       Atención de la profesora y sus compañeros/as
-       Solicitar asistencia de la orientadora o profesorado de apoyo.
La conducta que nos parece más urgente erradicar es la de pegar a los compañeros/as. Por este motivo, sin conocer con certeza las causas llevaremos a cabo refuerzo positivo de las conductas apropiadas así como también sesiones de relajación. 
En el siguiente enlace se puede visualizar las instrucciones de la tabla por puntos diseñada por Jesús Jarque.

Plan de Acción:
Para evitar situaciones desagradables, el plan de intervención se va a basar en proporcionar autoinstrucciones, es decir; alternativas, recursos, herramientas para predecir su estado de ánimo y prevenir aquellos momentos en los que presenta la conducta considerada no adecuada, estableciendo momentos de relajación, incluso de estar solo cuando lo necesite, pro el bullicio del aula, patio, ya que esto le genera bastante ansiedad y lo gestiona autolesionandose o con agresiones a sus compañeros, cuestión que será prioritaria.

miércoles, 4 de abril de 2018

Cuaderno Viajero

Considero a la familia como una gran piedra angular, porque son los grandes conocedores del niño/a. A través de la familia obtenemos información relevante para el proceso de enseñanza-aprendizaje.
A través de este cuaderno los niños y niñas con problemas de comunicación pueden contar cosas.

La importancia de la familia

Para fomentar la inclusión es necesario entender las necesidades de los alumnos con Trastorno del Espectro Autista (TEA), de ahí la importancia de tener en cuenta sus estilos de aprendizaje y sus áreas de mayor capacidad para conseguir un proceso adecuado de enseñanza. 
El contexto social y la intervención educativa que la persona con TEA reciba van a influir determinantemente en la calidad de vida de la familia. Los apoyos y la manera de gestionarlos, la aceptación social, el nivel de participación en las decisiones y de incorporación de su visión y sus preocupaciones van a ser piezas claves de un puzzle que, desde la óptica de la educación inclusiva y el enfoque centrado en la familia, otorgue calidad de vida a la familia de la persona con TEA.
Es primordial conocer bien a nuestros alumnos/as, por este motivo en el siguiente enlace facilito un cuestionario de intereses y preferencias que deberán rellenar las familias.

martes, 3 de abril de 2018

DIFERENTES MANERAS DE COMUNICARSE SIN PALABRAS

Vamos a reflexionar sobre la comunicación primordial por excelencia, el lenguaje oral. Para ello distribuiremos al alumnado por parejas en las que tendrán que utilizar diferentes maneras de comunicarse sin palabras. 
Se les proporcionará una tarjeta con una oración que tendrán que transmitir a su pareja sin utilizar las palabras. 
Finalmente en gran grupo se debatirá las diferentes formas de comunicación que han utilizado y cuáles les han resultado más útiles, cómo se han sentido...
Ayer 2 de abril, día mundial de la concienciación del autismo, sería una actividad muy recomendable para sensibilizar al alumnado sobre las dificultades que existen y de las diferentes modalidades de comunicación para compensar las dificultades que pueden presentar las personas con TEA 

En la siguiente infografía podemos ver algunas de las diferentes modalidades de comunicación no verbal que se pueden utilizar